Historias de Nuestro Equipo: Jorge Jara Destacado por su Trabajo Pionero con Amazon
En Eskuad, nos encanta ver cómo nuestro talento brilla y es reconocido por innovar en el mundo real. Recientemente, Jorge Jara, parte del equipo de desarrollo de Eskuad, fue destacado en los medios chilenos Revista Logistec y Ecosistema Startup por su trabajo en una nueva iniciativa de IA desarrollada desde Laja, Chile — todo en colaboración con Amazon Web Services (AWS).
Tal como destacan ambos artículos, este proyecto único une IA, operaciones de campo y la escala global de la logística portuaria, con un objetivo claro: resolver cuellos de botella reales que ralentizan el movimiento de carga y la captura de datos en puertos.
Llevando la IA Generativa a las Operaciones Portuarias
Las notas de prensa cuentan cómo el proyecto busca agilizar el reconocimiento de códigos de contenedores marítimos, una tarea que parece sencilla para las personas, pero que suele ser compleja para los sistemas informáticos tradicionales que operan en condiciones exigentes de puerto.
En lugar de desarrollar un sistema complejo desde cero, Jorge y el equipo optaron por apoyarse en Amazon Bedrock, el servicio de IA generativa de AWS, que utiliza modelos de lenguaje (LLM) para interpretar imágenes bajo demanda — un atajo inteligente que ahorra tiempo y costos.
En Revista Logistec se resalta cómo esta colaboración forma parte de la visión de Eskuad de expandir los límites de lo posible para los equipos que trabajan en terreno — incluso en puertos que enfrentan desafíos de conectividad o logística compleja.
Teníamos que preguntarle a Jorge…
Para ir más allá de los titulares, hablamos con Jorge para conocer su experiencia detrás del proyecto y lo que ha aprendido en este camino.
Sobre cómo surgió la colaboración con Amazon
“La mayoría fueron dudas técnicas sobre cómo implementar el reconocimiento de códigos de contenedores. Nuestra idea original era usar Amazon SageMaker para entrenar nuestro propio modelo de machine learning, pero eso requería mucho trabajo: encontrar datasets, entrenar, probar. AWS nos sugirió usar Amazon Bedrock, su servicio de IA generativa. Es básicamente un LLM (como ChatGPT) que recibe la imagen con instrucciones y devuelve el código leído.Fue mucho más fácil de implementar para nuestro prototipo, aunque necesita conexión a Internet.”
Sobre qué hace especial este enfoque
“El hecho de poder usar IA para tareas que son simples para humanos pero difíciles para un computador es una gran ventaja. Mientras se den instrucciones claras, puedes indicarle al LLM cómo interpretar texto o imágenes casi como quieras. Esto ahorra mucho trabajo comparado con un sistema OCR tradicional — donde necesitas fotos perfectas y cámaras de alta calidad. Es ideal para empresas que quieren lanzar algo complejo en poco tiempo.”
Sobre trabajar con herramientas y equipos de AWS
“AWS facilita todo porque ofrece los servicios que necesitas sin comprar ni mantener equipos costosos. Además, la gente con la que hablamos fue muy atenta para resolver dudas técnicas y darnos ideas. ¡No pensé que terminaría hablando directamente con un ingeniero de Amazon! Fue una buena experiencia en ese sentido.”
Sobre el mayor desafío
“Definitivamente el prompting. Aunque estos sistemas de IA han mejorado mucho, aún hay que darles instrucciones claras y explícitas: ejemplos, casos límite, qué hacer si algo falla (como no leer un código si no hay contenedor o si la imagen está borrosa).Todavía no llegan al nivel de una persona que entiende un objetivo sin contexto. Además, si quieres usar la salida para otros procesos, necesitas estructurar bien la información.”
Un Equipo Pequeño, Impacto Global
Este proyecto demuestra cómo la innovación de campo puede nacer en cualquier lugar — incluso desde Laja — y llegar a tener alcance mundial.
La mirada práctica y directa de Jorge refleja lo que somos en Eskuad: resolver problemas reales para equipos reales, usando la mejor tecnología disponible.
Puedes leer más sobre esta iniciativa de IA en Revista Logistec o Ecosistema Startup.
¡Estamos orgullosos de tener a Jorge en el equipo — y emocionados de ver lo que viene para esta visión de IA aplicada a la logística portuaria!